Diputados aprueban medidas para fortalecer la gestión aduanera y económica

La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto dictaminó a favor de exonerar de pagos migratorios y consulares a las delegaciones que participarán en la XXVII Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas de las Américas y el Caribe, así como en la XLV Reunión de Directores Nacionales de Aduanas de América Latina, España y Portugal. Ambos eventos se llevarán a cabo del 5 al 9 de mayo de 2025 en El Salvador.
Raúl Medrano, subdirector jurídico de aduanas, explicó que la medida busca facilitar la participación de los asistentes y fortalecer la cooperación internacional en materia aduanera. La exoneración estará vigente del 1 al 12 de mayo de 2025 y abarcará tarifas migratorias y consulares exigidas a varios países.
Por otra parte, los diputados ratificaron la resolución CII/AG-5/24, que autoriza el aumento de capital del BID Invest en $3,500 millones. También aprobaron que el Ejecutivo adquiera 744 nuevas acciones, valoradas en $15.6 millones, para mejorar la representación del país en el organismo financiero.
Delia Reyes, subdirectora general de inversión y crédito público, explicó que esta compra permitirá a El Salvador mantener su participación en BID Invest, cuyo objetivo es financiar el sector privado en Latinoamérica y el Caribe. Actualmente, el país ha aportado el 0.5 % del capital de la entidad, equivalente a $12.4 millones.

Además, la Comisión dictaminó a favor de incorporar $1.41 millones al presupuesto del Consejo Salvadoreño de la Agroindustria Azucarera (CONSAA). Estos fondos provienen de la contribución establecida para los productores de caña y las centrales azucareras, basada en la cantidad de azúcar extraída.
La Asamblea Legislativa determinó que esta contribución será de $0.000863 por libra de azúcar producida, lo que permitirá financiar las funciones del CONSAA, entidad encargada de regular la producción, industrialización y comercialización del azúcar en el país.
Con estas decisiones, los diputados buscan fortalecer la gestión aduanera, la representación internacional de El Salvador y el desarrollo del sector azucarero, contribuyendo así al crecimiento económico del país.