El Salvador recibirá US$100 millones para mejorar su sistema educativo

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) ha aprobado un financiamiento de US$100 millones para modernizar el sistema educativo en El Salvador. El proyecto busca beneficiar a 100,000 estudiantes y 2,000 docentes, además de mejorar la infraestructura y tecnología de 125 centros educativos en todo el país. Esta inversión es parte de un esfuerzo por elevar la calidad de la educación y adaptarla a los desafíos de la era digital.
El objetivo principal del financiamiento es optimizar el sistema escolar, impulsar el uso de tecnologías educativas y fortalecer la formación docente. Las autoridades locales destacaron que estos fondos no solo mejorarán la calidad del aprendizaje, sino que también ofrecerán herramientas para reducir las brechas de competencia básica, vitales para el desarrollo del país. La capacitación de los educadores será clave para un cambio estructural en las aulas.

Dentro de los planes de la CAF también se contempla la renovación de la infraestructura física de los centros educativos, un aspecto fundamental para crear ambientes de aprendizaje más adecuados. A su vez, se dotará de dispositivos tecnológicos a las instituciones y se modernizarán las herramientas administrativas para asegurar un mejor funcionamiento del sistema educativo. La modernización digital también estará al centro del proceso de transformación, ayudando a los estudiantes a adaptarse a un mundo cada vez más tecnológico.
El proyecto busca garantizar que la educación en El Salvador sea inclusiva y accesible para todos, brindando mayores oportunidades para el aprendizaje y el desarrollo de habilidades en un contexto globalizado. Según Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, este apoyo financiero forma parte de los esfuerzos del gobierno para asegurar una educación de calidad y preparar a los ciudadanos para los retos de la era digital.