Nacionales

DC revela que denuncias del sector financiero dominaron en Semana Santa

En términos de sectores, el mayor número de casos atendidos se relacionó con servicios financieros, acumulando el 44 % (653 atenciones), seguido de servicios generales (13 %), telecomunicaciones (7 %) y energía eléctrica (4 %). Esta distribución evidencia la necesidad de un mayor control en áreas clave para la estabilidad económica de los consumidores salvadoreños.

En su labor de vigilancia de mercados, la Defensoría realizó 513 inspecciones, detectando hallazgos de incumplimiento en el 32.55 % de ellas, lo que derivó en procesos administrativos sancionadores. Las principales irregularidades incluyeron la falta de mecanismos de reclamo visibles (55.86 %) y la comercialización de productos vencidos (34.23 %), prácticas que ponen en riesgo no solo la economía de los consumidores, sino también su salud.

La Defensoría trabaja por la protección del bolsillo del consumidor y la vigilancia constante del mercado, promoviendo condiciones justas y seguras de consumo. Estas acciones del Plan Verano 2025 fortalecen la economía familiar al prevenir abusos y garantizar el cumplimiento de las leyes de protección al consumidor.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba