Como institución rectora y responsable de la formulación e implementación de la transición energética por el Gobierno de El Salvador, el titular de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM), Daniel Alvarez, suscribió con el director general de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), Francesco La Camera, un acuerdo de cooperación en materia de intercambios en energías renovables, que consolidará el liderazgo del país en las energías limpias e impulsará sus conocimientos para la transición energética.
La alianza estratégica entre IRENA y El Salvador contempla el desarrollo de la energía geotérmica, enfocada en la atracción de inversión en la generación de energía y los usos directos del calor, asimismo, crea la hoja de ruta para impulsar políticas y regulaciones para la producción y uso de hidrógeno verde, incluyendo las buenas prácticas para su implementación.
«El acuerdo también permite que el país pueda acceder a cooperación tanto técnica como financiera para impulsar más proyectos de energía renovable que permitirán reducir el costo de la energía en El Salvador», dijo Daniel Alvarez, director general de la DGEHM, durante la firma del convenio de cooperación.
Entre los proyectos que se contempla abordar están la descarbonización en los sectores de transporte, industria y edificación, a través de la electrificación, el calor renovable, la generación distribuida, entre otros. El Salvador e IRENA explorarán la cooperación para apoyar al país a alcanzar sus objetivos nacionales en este campo.
En cuanto a las actividades de planificación energética, el acuerdo contempla que el IRENA apoyará a nuestro país por medio del fomento del intercambio de conocimientos y la mejora de las capacidades institucionales de planificación para superar los desafíos de la transición energética, incluida la evolución de los patrones de demanda de energía y los avances tecnológicos en el sector.
El Salvador, como miembro de IRENA, tiene una sólida historia de cooperación con el organismo desde 2019, cuando asume el Presidente Bukele a través de la DGEHM, como autoridad nacional responsable del desarrollo de los recursos energéticos.
Gracias al apoyo de IRENA, El Salvador en 2022 fue sede de la Reunión de Alto Nivel de la Alianza Global Geotérmica que reunió a más de 25 países geotérmicos; asimismo, El Salvador fue presidente de la Duodécima Asamblea General de IRENA en los Emiratos Árabes Unidos en 2022.
En enero de 2023, se llevó a cabo la primera capacitación sobre el desarrollo del hidrógeno verde en el país, gracias a IRENA. El Salvador aprovecha las ventajas del hidrógeno verde en un gran número de sectores como en la movilidad para todo tipo de transporte, en la industria y para el almacenamiento de energías renovables.
El hidrógeno verde reducirá nuestra dependencia de combustibles contaminantes y nos permitirá diversificar las fuentes de energía, además nos ayudará a electrificar sectores como el transporte y la industria, contribuyendo a un aire más limpio para todos.
Como parte de su gira por Latinoamérica, el director general de IRENA, Francesco La Camera, sostendrá importantes reuniones con autoridades salvadoreñas del sector energético para conocer el funcionamiento del mercado eléctrico nacional y el impulso que El Salvador ha dado a la diversificación de la matriz energética en función de la estabilización de los precios de la energía, un hecho que ha beneficiado a la gran mayoría de la población.