El Ejecutivo propone un aumento del 12 % al salario mínimo para fortalecer la economía salvadoreña

El Gobierno Central continúa reafirmando su compromiso con el bienestar de las familias salvadoreñas, impulsando medidas que contribuyan a la mejora de sus condiciones de vida y al crecimiento económico sostenible del país. En esa línea, el mandatario anunció este viernes una nueva propuesta para incrementar el salario mínimo en un 12 %.
La propuesta fue enviada formalmente al Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) y, de ser aprobada, entrará en vigor a partir de junio de 2025. Este ajuste salarial beneficiaría a trabajadores de todos los sectores productivos, incluidos maquila, industria, agricultura, comercio y servicios.
“Este día, hemos enviado la siguiente propuesta al Consejo Nacional del Salario Mínimo”, declaró el Presidente Bukele durante el anuncio oficial.
El aumento busca aliviar las cargas económicas que enfrentan miles de trabajadores, fortalecer su poder adquisitivo y reducir las brechas salariales que históricamente han limitado el desarrollo de muchas familias salvadoreñas.

Esta iniciativa se suma a la última actualización del salario mínimo realizada en julio de 2021, también promovida por el presidente Bukele, que representó un incremento del 20 % y benefició directamente a más de 522,000 trabajadores y 1.5 millones de familias.
El nuevo ajuste ha sido elaborado con un enfoque técnico, respaldado por estudios económicos y proyecciones que aseguran su viabilidad sin afectar la estabilidad del empleo ni la atracción de inversiones.

Además, se espera que este incremento tenga un efecto positivo en la economía nacional, ya que el aumento del poder adquisitivo dinamizaría el consumo interno, impulsando especialmente a las pequeñas y medianas empresas, las cuales son un pilar fundamental del aparato productivo salvadoreño.
Con esta propuesta, el Gobierno continúa demostrando su enfoque en políticas públicas que promueven el desarrollo económico inclusivo y el bienestar de la población.