Inversión de US$120 millones modernizará centros de salud para mejorar atención primaria

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este lunes la contratación de un préstamo por US$120 millones con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF). Los fondos estarán destinados a ejecutar el proyecto “Mejora de la Atención de Salud en El Salvador”, que busca transformar el primer nivel de atención médica a través de infraestructura moderna, equipamiento médico de última generación y capacitación especializada del personal sanitario.

El diputado David Cupido explicó que el plan de inversión se distribuirá en tres ejes clave. El primero es la construcción y remodelación de centros de salud, que ofrecerán espacios seguros y modernos para atender a la población y mejorar las condiciones laborales del personal médico. Esto incluye clínicas urbanas y rurales, con énfasis en zonas de mayor vulnerabilidad.
En el segundo eje, se contempla una fuerte inversión en tecnología médica. Se adquirirán equipos de laboratorio, materiales quirúrgicos y tecnología de diagnóstico, que permitirán atender con mayor precisión enfermedades comunes y reducir los tiempos de respuesta médica. Esto significa que enfermedades como la gripe, diarrea o infecciones respiratorias tendrán una respuesta más eficiente desde el primer contacto.

El tercer componente del proyecto está enfocado en el capital humano, con un programa de formación y actualización para médicos, enfermeros, promotores de salud, inspectores sanitarios y personal administrativo. El objetivo es ofrecer una atención más cercana, eficiente y capaz de enfrentar nuevas crisis sanitarias como epidemias o desastres naturales.
Del total de los fondos, US$93.3 millones se utilizarán en infraestructura y equipos médicos, US$22.9 millones para fortalecer el funcionamiento del Ministerio de Salud y US$3.8 millones para tareas de administración y auditoría del proyecto. Las autoridades afirmaron que esta iniciativa responde a una visión estratégica del Gobierno para modernizar servicios públicos esenciales, con impacto económico y social a largo plazo.