Tecnología

OIT: Plataformas web impulsan empleo en América Latina

El estudio, titulado Encuesta sobre trabajadores en plataformas digitales basadas en la web, analizó las experiencias de más de mil personas en 21 países, destacando que más del 50 % trabaja para contratantes internacionales, principalmente de Estados Unidos y Canadá. Este dato subraya el carácter transfronterizo del fenómeno y su potencial para generar divisas y ampliar el acceso a mercados globales desde economías emergentes.

La fuerza laboral identificada en estas plataformas es predominantemente joven, urbana y altamente calificada: la edad mediana es de 33 años y más del 50 % posee formación universitaria. Estas características revelan una oportunidad estratégica para América Latina y el Caribe de aprovechar su capital humano en el ecosistema digital global, especialmente en áreas como programación, diseño gráfico y entrenamiento de inteligencia artificial.

Uno de los desafíos más urgentes es la escasa cobertura de protección social. Cerca del 40% de los trabajadores no cuenta con acceso a salud ni seguridad social, una realidad que exige respuestas urgentes desde la política pública. La flexibilidad que ofrece este tipo de empleo resulta atractiva para muchos, pero debe ir acompañada de condiciones mínimas que garanticen trabajo decente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba