Tecnología

Crear tu imagen Ghibli podría exponer tu identidad digital

La última actualización del chatbot de ChatGPT ha permitido a las personas que lo utilizan replicar el inconfundible estilo artístico del co creador del estudio de animación y legendario cineasta japonés Hayao Miyazaki. Esta nueva funcionalidad se ha viralizado rápidamente en redes sociales, con miles de personas compartiendo sus imágenes generadas al estilo de Studio Ghibli.

Un ejemplo de esto es el caso de Clearview AI que funcionaba desde 2020 como un motor de búsquedas similar a Google, pero de rostros. Debido a que recolectaba la información de fuentes públicas como redes sociales, revistas digitales o blogs, tuvo en 2022 una disputa con la Unión Americana de Libertades Civiles para que restrinja las ventas del software en el mercado estadounidense de servicios de reconocimiento facial a entidades gubernamentales. Este tipo de controversias continúa y la empresa sigue operando, no exenta de disputas y reclamos legales, y pago de multas en distintos países.

Otro desafío recae en la recolección masiva de datos sin el consentimiento informado de los usuarios, quienes muchas veces desconocen el alcance del uso de su información. Ese desconocimiento implica un vicio del consentimiento (a nivel legal) y, por tanto, dichas recopilaciones se tornan grises.

·       Revisar las políticas de privacidad del sitio o aplicación: Mantenerse informado sobre cómo funcionan los modelos de IA y cómo tratan la información es fundamental para saber si es fiable subir o no información personal o confidencial.

·       Chequear si la información que se sube a un sitio o aplicación está protegida por alguna ley: Garantizar que los modelos de IA dentro de aplicaciones o sitios cumplan con regulaciones internacionales y nacionales pertinentes, así como con los principios éticos de transparencia, explicabilidad, equidad y responsabilidad. En caso de la ausencia de alguno de estos principios, es mejor no subir información personal (rostro del usuario/fotos familiares) o confidencial (lugar de trabajo).

·       Usar aplicaciones web o móviles de fuentes oficiales: Debido al gran uso de aplicaciones o sitios similares a ChatGPT que puedan generar imágenes con el estilo artístico del Studio Ghibli, los ciberdelincuentes aprovechan esta temática para poder engañar a los usuarios e incitarlos a descargar software que aparentemente cumple con el propósito de generar imágenes con IA, sin embargo, puede contener malware como se menciona en este post. 

·       Usar imágenes seguras o sin derechos de autor: Si no se tiene el conocimiento de que la imagen sea para su uso libre, es mejor no subirla para evitar problemas legales relacionadas con los derechos de autor. Una buena práctica es subir imágenes relacionadas a paisajes o ilustraciones que cumplan con las políticas de privacidad del sitio o aplicación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba