El Salvador y Guatemala impulsan turismo con mejora de pasos fronterizos

El Salvador y Guatemala han dado un paso importante hacia la integración de sus sectores turísticos y comerciales, al coordinar esfuerzos para ofrecer mejores condiciones y experiencias para turistas y comerciantes. Este encuentro, celebrado por las autoridades de ambos países, tuvo como objetivo principal agilizar el paso fronterizo de personas y mercancías, especialmente en temporadas de alta afluencia como la Semana Santa, que se aproxima. La reunión fue encabezada por la viceministra de Relaciones Exteriores de El Salvador y su homóloga guatemalteca, Mónica Bolaños.

Uno de los puntos clave de la reunión fue la mejora en la infraestructura y logística de los puntos de control fronterizo, lo que facilitará un tránsito más rápido y seguro de turistas y bienes comerciales. Con esta medida, tanto El Salvador como Guatemala buscan optimizar las operaciones aduaneras y asegurar una atención eficaz en los puestos fronterizos, sobre todo durante períodos de alta demanda, como las vacaciones. Este esfuerzo conjunto fortalecerá el turismo y el comercio, dos sectores clave para la economía de ambos países.

Además, se abordó la importancia de fortalecer los canales de comunicación y coordinación entre los dos destinos, lo que beneficiará tanto a los viajeros como a los comerciantes, al promover el dinamismo económico en la región. La ministra de Turismo de El Salvador, Morena Valdez, destacó que esta colaboración refleja el compromiso de ambos países con la mejora continua de los servicios turísticos, con énfasis en la seguridad y la comodidad de los turistas.

Las autoridades también hicieron hincapié en la necesidad de compartir buenas prácticas en la atención de los viajeros y el tratamiento de mercancías. Esto será fundamental para garantizar un servicio eficiente, desde la llegada hasta la salida de los turistas, y para facilitar el comercio entre ambos países. Esta cooperación regional, centrada en la optimización de procesos y la mejora de infraestructuras, promete ser un gran beneficio para los salvadoreños y guatemaltecos, al fortalecer su posición como destinos turísticos clave en Centroamérica.

El impacto de estas iniciativas se traducirá en una mayor afluencia de turistas, lo que impulsará las economías locales, especialmente en las regiones fronterizas. Además, los comerciantes podrán disfrutar de una mayor fluidez en el paso de mercancías, lo que optimizará las operaciones comerciales y, en última instancia, aumentará la competitividad de los productos nacionales en los mercados internacionales.