Turismo en El Salvador rompe récord con 1.6 millones de visitantes

El Salvador vivió una Semana Santa histórica en materia de turismo. Durante el período vacacional, el país recibió 1.6 millones de visitantes nacionales y 139,000 internacionales, superando la meta proyectada de 135,000 turistas extranjeros. El Gobierno, a través del Plan Verano, ejecutó un despliegue sin precedentes que involucró a instituciones clave para garantizar seguridad, atención y respuesta inmediata ante emergencias, consolidando así una estrategia efectiva para el desarrollo turístico.

La ministra de Turismo, Morena Valdez, confirmó que el Centro Histórico de San Salvador fue el principal atractivo para los visitantes internacionales, provenientes principalmente de Honduras, Guatemala y Estados Unidos. “Ese fue el común denominador en todos nuestros visitantes, y para el turismo nacional también fue el destino número uno”, detalló. En total, 104,000 personas ingresaron por vía terrestre y 35,000 por vía aérea.

La Presidenta del ISTU, Eny Aguiñada, también destacó el papel de los parques recreativos en este auge. Los 16 parques administrados por la institución recibieron a 249,000 turistas, siendo el Parque Natural Balboa el más visitado con 39,200 asistentes. Otros destinos destacados fueron Apulo, Sunset Park, Cerro Verde y Atecozol, evidenciando la diversidad de opciones que ofrece el país para el entretenimiento familiar y natural.


A nivel de seguridad, la Unidad de Guardavidas ejecutó 240 rescates acuáticos, sin registrarse muertes por inmersión en playas públicas, un dato relevante considerando el flujo turístico. Protección Civil también reportó 465 accidentes de tránsito, con un saldo de 336 lesionados y 30 fallecidos, además de 74 rescates en zonas montañosas. Las acciones preventivas fueron clave para mitigar riesgos durante la alta afluencia.

Este balance refleja el avance del turismo como pilar económico y social en El Salvador, con cifras que no solo superan expectativas, sino que posicionan al país como un destino emergente en la región. El éxito del Plan Verano deja como enseñanza la importancia de la articulación interinstitucional y el enfoque estratégico en el bienestar de la población y sus visitantes.